Holbox es una isla paradisíaca del estado de Quintana Roo, ubicada al norte de la península de Yucatán, en México. Esta isla tiene 40 kilómetros de largo por 2 de ancho, aunque la parte habitable son solo 7 kilómetros, en su extremo oeste, y está entre el Mar Caribe y el Golfo de México. La palabra Holbox es de origen maya, significa “hoyo o agujero negro”, y se lee “Jol-bósh”.
Para llegar a la isla, hay que ir a Chiquilá, y desde ahí, tomar un ferry. En este enlace puedes leer sobre cómo cruzar en ferry a Holbox, y en este enlace, dónde estacionar tu auto, si es que llegaste por tu cuenta. Se pueden hacer tours, mayormente desde Playa del Carmen o Cancún, para visitar la isla por el día. Entre el precio, las distancias, y los tiempos, mi recomendación es que vayas entre 2 o 3 días para realmente disfrutarlo.
La isla cuenta con todos los servicios básicos. Llevar efectivo, ya que hay un solo cajero o ATM en toda la isla, y suele quedarse sin dinero. La señal de teléfono e internet habitualmente es mala, por lo que conviene llevar todas tus reservas disponibles sin conexión, o impresas.
Sus calles no están pavimentadas, por lo que si llueve en los días previos, tendrás que caminar entre los charcos. En esta situación, se te hará más complicado moverte caminando, pero no imposible, tenlo en cuenta.
Leer los comentarios de otros viajeros sobre el alojamiento, ya que nos costó un poco encontrar un lugar que cumpliera con nuestros requerimientos, aunque luego quedamos encantados con el Airbnb que finalmente reservamos.
Los taxis son carros de golf. Siempre arregla el precio antes de subir, aunque hay tarifas por zonas, se puede regatear, dependiendo de la oferta y demanda de ese momento. También hay alquiler de carros, pero en nuestro caso, no valió la pena el gasto, ya que las veces que necesitamos transporte de largas distancias, lo hicimos con taxis.
Podría dividirse el recorrido de Holbox en 3 partes: el centro y playa Holbox, Punta Cocos y Punta Mosquito. El centro se recorre caminando, entre bicicletas, motos y carros de golf, es un lindo paseo para cuando ya el sol no está tan fuerte. A medida que nos movemos, iremos encontrando muchos murales, característicos de la isla, y que adornan el paisaje.
Las playas son muy tranquilas y poco profundas, además de espectaculares. Las caminatas por la playa son una actividad típica de la isla, y en el trayecto habrá muchos lugares para tomar lindas fotografías, en particular, hamacas y letras de Holbox. Eso sí, cuando el sol baje, a preparar el repelente de insectos, porque el mosquito más chico te lleva a upa.
En la siguiente foto se ve sargazo. El sargazo es un fenómeno natural, un alga marrón que en descomposición tiene muy mal olor, y cambia el paisaje de las playas. Conviene tenerlo presente para elegir cuándo visitar esta zona.
Se puede ir a Punta Cocos caminando por la playa, son varios kilómetros desde el centro. También podría ir en bicicleta, taxi, o carro alquilado. Ahí se puede disfrutar de la playa, y del restaurante bar Punta Coco, que tiene algunas hamacas.
Si por ejemplo se quiere ver el atardecer, y se va caminando, convendrá volver en taxi. Siempre consultar en la zona si caminar por determinado lugar, solo, o en la noche, es seguro. Hay muchos taxis esperando a que las personas quieran volver, son 20 minutos al centro, y por la distancia, de las tarifas más altas.
Es una zona de conservación de aves, y se accede a ella caminando por la playa. Si estás con ganas de caminar, no te vas a arrepentir de haber ido. Algunos tours te ofrecen llevarte en barco, pero no se puede bajar, solo mirar desde el agua.
Cuidado con las horas de ida y regreso, ya que al ser una zona agreste, puede ser peligroso, al menos inesperado (hay algo que empieza con “coco”, y termina con “drilo” ).
El tour más popular es Tres Islas. También puede hacerse el tour de luminiscencia, kayak por los manglares, o Isla Cabo Catoche. En nuestro caso, hicimos el tour Tres Islas, más detalles en este enlace.
En este enlace comparto un video recomendado sobre Holbox del canal de Youtube Sin Postal. Este otro video tiene varios años, pero Alan por el mundo siempre está vigente.
No hay comentarios