Cuando decido planificar un viaje por mi cuenta, puedo no saber por dónde empezar. Para organizarme, me planteo seguir los siguientes pasos. ¡A tomar nota!
El primer paso es definir qué viaje quiero planificar, aunque en el proceso éste se vaya transformando.
Debo definir con cuánto dinero cuento para realizar el viaje, y si tengo margen para aumentarlo, financiarlo, etc. Debe ser un número coherente No necesito el mismo presupuesto para ir a París que a Buenos Aires. con lo que quiero hacer.
Ya sé qué quiero planificar y mi presupuesto aproximado. Ahora debo responderme estas preguntas:
■ ¿Tengo
flexibilidad
A mayor flexibilidad, mayor posibilidad de bajar costos.
o debo viajar sí o sí en determinada fecha?
■ ¿Necesito tiempo para ahorrar o hacer
algún trámite
Pasaporte, vacunas, visas, otros.
?
■ ¿Cuántos días voy a viajar?
■ Si necesito solicitar licencia en mi trabajo, ¿cuántos
días
Contemplar días disponibles, feriados, fines de semana, si trabajo el día que me voy y/o el que llego.
serán?
■ ¿Con
quién
Si viajo con más personas, debemos coordinar fechas, itinerario, presupuesto, etc.
iré? ¿Viajaré
solo,
Controlo mis tiempos y tomo las decisiones.
con
amigos
Es probable que cada uno pague lo suyo, por ende, todos tendrán voz y voto sobre decisiones.
o en
familia
Hay varios escenarios, que uno pague todo, que cada uno pague lo suyo, etc.
?
■ ¿Qué
tipo de vida
¿Comeré siempre afuera, o iré a un supermercado? ¿Habitación en un 4 estrellas, o compartida en un hostel?
me daré?
■ ¿Qué lugar o actividad incluyo SÍ o SÍ?
■ ¿Qué lugar o actividad NO me interesa ir?
■ ¿Tendré algún
punto base
Quedarme en casa de un conocido puede ayudarme a ahorrar en alojamiento, o ser la excusa para realizar el viaje.
desde el cual moverme?
■ ¿Qué
tipo de lugar
Grandes ciudades, cascos históricos, paisajes naturales, de descanso, vida nocturna.
prefiero visitar?
■ ¿Pocos días en cada lugar, visitando varios, o muchos días en pocos lugares?
Una opción es utilizar productos de Google, que permiten acceder a mi información desde cualquier lugar, y planificar junto a otras personas. Comparto esta guía sobre cómo usar Google Drive para organizar mi viaje, para quienes todavía no la conocen.
Crear una carpeta en Google Drive, con un nombre que permita encontrarla rápidamente, y guardarla como favorita. Al agregar archivos, configurarlos para que estén disponibles sin conexión.
Ya tengo la carpeta, ahora creo un mapa. En ese mapa inicial agrego los puntos que fui anotando en mi lista. No debo asustarme si son muchos, esa variedad me dará más opciones, y a medida que avanzo, iré eligiendo.
Una planilla es la herramienta básica para armar un viaje. Ahí se agregarán las pestañas necesarias para reunir toda la información en un solo lugar, tenerla completa y actualizada, itinerario día a día, gastos, cotizaciones, etc.
Si viajo al exterior del país, debo investigar qué necesito para entrar a cada país al que voy, y verificar siempre esos requisitos en fuentes oficiales.
Si te vas 20 días, a 25 dólares por día por persona, y son 2 personas, tu presupuesto estimado de alimentación es de 1.000 dólares. Merece tener una columna en nuestra planilla de planificación.
Dependiendo del lugar al que viaje, este costo puede tener más o menos peso. Si por ejemplo voy a Orlando, en Estados Unidos, quiero ir 4 días a parques temáticos (Disney, Universal, etc) y somos 2 personas, con un promedio estimado de 130 dólares por entrada por día por persona, tengo un costo de 1.040 dólares solo de entradas.
La mayoría de las personas, por más ajustado que sea su presupuesto, hace alguna compra. El número puede variar mucho, por eso es bueno escribirlo y tenerlo presente. Si viajamos en avión, también debemos contemplarlo en el peso y tamaño del equipaje.
Ya con los tiempos y costos reales, hago el último ajuste a itinerario y presupuesto. Veo si debo agregar o quitar cosas, según el presupuesto que me había planteado, y si tengo margen para modificarlo.
Guardar copia de todos mis
documentos
Escanear documento de identidad, pasaporte, visas, carné de vacunas, libreta de conducir.
y
reservas
Transporte, alojamiento, entradas.
en mi carpeta de Google Drive.
Copiar esa carpeta en un pendrive y llevarla conmigo, para tener un respaldo.
Imprimir todo lo que tengo en la carpeta.
Organizar las impresiones en una carpeta con folios.
Tener todo impreso y ordenado en una carpeta. En migración me pueden pedir datos sobre mi viaje, en particular boleto de avión, reserva de alojamiento y así tendré todo al alcance de la mano.
Esto está muy relacionado al lugar al que voy. Me puede convenir llevar efectivo, tarjeta de crédito, débito, tarjeta prepaga, usar cajeros ATM, cambios de moneda. No hay una regla, solo investiga, y ¡no poner todos los huevos en la misma canasta!.
Ya armé este viaje por mi cuenta, tengo todo planificado, reservado, sé cuánto me va a costar, siempre con un margen de error por imprevistos que puedan surgir, ahora me queda repasar mis listas, y disfrutar.
No hay comentarios