Viaje Arquitectura :: Mi vuelta al mundo en 200 días

Este año se cumplen 15 años de mi vuelta al mundo en 200 días, y lo tomaré como una gran oportunidad para recopilar y compartir historias sobre una de las experiencias que más ha marcado mi vida. Bienvenidos.



¡GRACIAS FAMILIA!


Soy una afortunada de la vida, ya que gracias al gran esfuerzo y apoyo incondicional de mi familia pude estudiar la carrera que elegí: arquitectura.


Lo que nunca imaginé es que esto me llevaría a encontrarme con un proyecto para mí desconocido, y que cumplía con un gran sueño que siempre tuve: viajar por el mundo.


Por esto y por muchas otras cosas: ¡GRACIAS FAMILIA!.



SOBRE EL VIAJE


Los estudiantes de la Facultad de Arquitectura (hoy FADU) de la Universidad de la República (UDELAR) tenemos la oportunidad de realizar un gran viaje que se organiza y financia a través de lo que llamamos ”Grupo de viaje”.
Mostrar más sobre esto
Para formar parte del grupo hay que cumplir algunas condiciones, tener aprobadas determinadas materias de la carrera, ser de determinada generación (año de ingreso a la carrera), hay que confirmarlas año a año.


Se trata de un viaje académico, viajamos con profesores, tenemos algunas clases, visitamos estudios de arquitectura, entre otras actividades. Por supuesto que eso no quiere decir que muchas historias que se escuchan no sean ciertas, pero de que conocemos la arquitectura del mundo ¡no hay dudas!.


PREPARACIÓN Y FINANCIACIÓN


El proceso de preparación del viaje dura 3 años, y la principal forma de obtener el dinero para financiarlo es vendiendo rifas. La rifa funciona de forma solidaria, los primeros años se pagan los premios, y en el último año es que estás generando el dinero para tu propio viaje.
Mostrar más sobre esto
Hablamos de una rifa millonaria en premios (apartamentos, autos, viajes, entre muchos otros), que tiene 10 sorteos en 10 meses consecutivos, con diversas formas de pago. Cada año, además, se hace un concurso de vivienda, se construye el proyecto ganador, y es el premio mayor en el sorteo final.


Como parte del Grupo de viaje, además de la venta de rifas, vender agendas, participar de eventos, tenemos asambleas (se pasa lista) en las que tomamos las decisiones por votación de mayoría, creamos comisiones, y trabajamos muchísimo.


El último año es el más intenso, porque además de la carga de venta de rifas, es momento de tomar las decisiones más importantes: agencia de viaje, docentes, itinerario, compañeros de camioneta, recibimos vacunas, tramitamos pasaportes, visas, y muchos etc. más.


MI VENTA DE RIFAS


En mi caso, el primer año tuve que vender 18 rifas, el segundo año 55, el último había un mínimo de 120 rifas, y con 180 se cubría el total del itinerario académico, lo que finalmente hice: 6 meses y medio por el mundo.


Mis padres hicieron lo posible e imposible para que yo pudiera viajar, mis hermanas también fueron muy importantes, sin ellos, no habría llegado ni al aeropuerto: ¡GRACIAS A TODOS!
Mostrar más sobre esto
No hubo persona en Treinta y Tres, familiar, vecino, compañero de trabajo, conocido, que no haya sido tentado/a a la maravillosa oportunidad de comprarnos una rifa, y ¡estuvieron ahí!.


A mi padre lo saludabas de lejos, y en ese instante te estaba vendiendo una rifa. Mi madre ha pasado años comprando números, porque si alguien nos compró una, y se puede, se le devuelve el favor.


También un agradecimiento a amigos y amigas, sus padres, hermanos, a las personas que la vida me fue cruzando y que con todo el amor y esfuerzo, me colaboraron con un numerito.


Confieso que cuando volví de viaje mi padre quiso organizar un asado para todos los que habían ayudado, me pareció demasiado. Hoy a la distancia lo entiendo, era gratitud. A todos ellos, gracias, gracias ¡GRACIAS!


MAQUINITA DE VIAJE


Luego de estos 3 años de preparación, llega el momento en el que sabemos cuál es nuestro capital individual generado, y nos envían la anhelada maquinita de viaje.


La maquinita de viaje es un archivo Excel que contiene el formulario de declaración de viaje, que debemos completar y enviar, para así poder empezar con la documentación, vacunas, y reservas.
Mostrar más sobre esto
Si el dinero que generamos no es suficiente para el itinerario que queremos hacer, podemos hacer un depósito de dinero. Se nos permite (puede haber cambiado) tener hasta 500 dólares por encima de nuestro capital disponible, que se restará de nuestros viáticos de viaje.


Comparto AQUÍ la maquinita de viaje, para que se entienda un poco más de qué va esta locura.


ITINERARIO ACADÉMICO



En el próximo artículo comparto el detalle del itinerario académico total que realicé en estos 200 días de mi vuelta al mundo. Ir a próximo artículo aquí.
Si llegaste a leer hasta acá: ¡gracias!


Por cualquier consulta no dudes en enviar un correo a siempreplanificandounviaje@gmail.com o dejar un comentario.

No hay comentarios