Buenos Aires :: Compras en Avellaneda

Este es un resumen de lo que he aprendido investigando sobre ir de compras a Avellaneda. Está pensado para compras personales, pero puede servirle a alguien que quiere comprar para revender.


QUÉ ES AVELLANEDA

Cuando decimos “ir de compras a Avellaneda” en realidad queremos decir “ir de compras a tiendas mayoristas de la avenida Avellaneda y calles aledañas, en el barrio Flores”. Hay muchos locales de ropa, la mayoría de ropa de dama, aunque también hay locales de ropa de hombre, niños, ropa interior, accesorios, zapaterías.


POR QUÉ IR

Es donde muchos vendedores van a comprar mercadería para revender, por lo que con paciencia, y un poco de investigación, se pueden conseguir buenos precios.


CUANDO IR

En general, de lunes a viernes los locales están abiertos entre 8 y 17 horas, los sábados de 8 a 14, y los domingos y feriados está cerrado. La mejor hora para ir es muy temprano en la mañana, ya que sobre las 10-11 se empieza a llenar de gente. De lunes a viernes hay menos gente, pero algunos locales venden al por menor solo los sábados.


CÓMO LLEGAR

La estación de subte San Pedrito es la más cercana a la zona, y la forma más popular de llegar. Si se va en auto, ir muy temprano para encontrar estacionamiento. También se puede llegar en colectivo.



QUÉ RECORRER

No hay que quedarse solo en avenida Avellaneda. Si recorremos las calles paralelas cercanas, y las perpendiculares, como Helguera, Cuenca, Campana o Concordia, encontraremos muchos más locales comerciales con buenas ofertas.


COMPRAS POR MENOR

Depende del local. Algunos venden al por menor solo los sábados, otros dan la posibilidad de comprar al por menor pagando una diferencia de precio. Hay que preguntar local a local, más que nada para no perder tiempo en un lugar en el que finalmente no vamos a poder comprar.


COMPRAS POR MAYOR

Al tratarse de tiendas mayoristas, todos venden al por mayor. Antes de ir conviene hacerse una lista de locales, y las condiciones para comprar por mayor, por ejemplo equis cantidad de prendas, equis monto de $ ARG, o una curva de talles, que es como se llama a llevar todos los talles disponibles de esa prenda.


SEGURIDAD

Es una realidad, hay que ser muy cuidadoso con las pertenencias personales, tanto con lo que voy comprando, como con mi teléfono, dinero, bolso, mochila, etc. Todo lo de valor hacia adelante, atención a cierres, bolsillos, y descuidos, más que nada, cuando ya estamos cansados, y menos alerta.


NO HAY PROBADORES
Llevar una prenda para comparar, según lo que piense comprar. Yo tomé medidas previamente, y llevé una cinta métrica.


LO QUE CONVIENE

◍ Hacer una lista de locales y condiciones de compra
◍ Ir muy temprano
◍ Llevar dinero en efectivo
◍ Tener en cuenta que no hay probadores
◍ Tener claro cuánto quiero gastar, y en qué
◍ Ir con ropa y calzado cómodos
◍ Llevar mochila o bolso, evitando perder compras y/o sufrir robos
◍ Llevar agua y algo para comer
◍ Ir con otra persona para sumar compras y llegar a los mínimos
◍ Tratar de comprar varias cosas en pocos locales


MIS PREFERENCIAS

Dado que me gusta ir con una idea previa de lo que voy a comprar, prefiero locales que tengan páginas web completas y actualizadas. Miré videos en Youtube de tips y compras en Avellaneda. Me hice un mapa en Google Maps, en el que agregué límites de la zona, la estación de subte San Pedrito, desde donde iba a partir, locales a los que iría sí o sí, locales opcionales, armé un recorrido, y fui agregando locales según investigaba su web y condiciones de compras por mayor.


IR CON OBJETIVOS CLAROS
Para tener éxito, saber cuánto quiero gastar, qué voy a comprar, y qué tiempo voy a invertir.
Más adelante contaré cómo me fue.
¡Espero que este artículo te sea muy útil!


Por cualquier consulta no dudes en enviar un correo a siempreplanificandounviaje@gmail.com o dejar un comentario.

No hay comentarios