Qué hacer en Willemstad, la capital de Curazao

Aquí va una breve descripción de los puntos más destacados a conocer en la capital, un imperdible de la isla.


Curazao


Willemstad es la capital de Curazao, y como tal, donde se encuentra la mayoría de los servicios. Podemos recorrerla tanto de día como de noche, ambas experiencias son muy disfrutables.


La zona histórica de Willemstad, centro de la ciudad y puerto está declarada patrimonio mundial de la UNESCO desde 1997, hay más información AQUÍ


Sus barrios más importantes son Punda, Otrobanda, Pietermaai y Scharloo. Para conocer un poco más de la ciudad, hay una cámara en vivo AQUÍ


Curazao


QUÉ VISITAR
Mostrar contenido
EN PUNDA


◍ PUENTE DE LA REINA EMMA


Se trata de un puente flotante y peatonal que conecta los barrios de Punda y Otrobanda a través de la bahía de Santa Ana, que se abre para que pasen embarcaciones varias veces al día.


Tenemos que verlo tanto de día como de noche, ya que cuenta con arcos con luces de colores, y el solo hecho de verlo en acción es un espectáculo.


Cuando el puente se está abriendo suena un silbato, y para no quedar sobre el puente hay que llegar a la orilla antes de que termine de abrir. Además, en la caseta de control se ve una bandera. Si es amarilla, va a estar abierto entre 15 o 20 minutos. Si es azul, va a estar abierto más de 1 hora.


Curazao


◍ HANDELSKADE


Es la calle del paseo marítimo del barrio de Punda que ofrece la típica foto de las casas de colores, de herencia holandesa que recuerda los canales de Ámsterdam.


Curazao


◍ PUENTE DE LA REINA JULIANA


Tiene 56 metros sobre la bahía, por lo que los barcos pasan sin problema por debajo de él, y se ve desde lejos, no es necesario acercarse. Es el único punto para cruzar de un lado a otro de Willemstad, por lo que es muy probable que pasemos por él, disfrutando la impresionante vista que nos regala de la costa.


Curazao


◍ ARTE CALLEJERO


El barrio de Punda está lleno de arte callejero, hay murales por todo el distrito. Ver arte callejero es una actividad gratuita que se puede hacer en Curazao mientras se disfruta de caminar por sus coloridas calles.


◍ PLASA BIEU + MERCADO FLOTANTE


Lugares para comprar frutas y verduras, comida tradicional y fresca. Se pueden encontrar buenos precios, pero no es barato, de por sí la isla tiene precios elevados.


Curazao


◍ LETRAS CURAZAO Y DUSHI


En Wilhelminaplein, en Punda, están las emblemáticas letras grandes Curaçao y DUSHI, lindo lugar para tomarse unas fotografías, y seguir camino.


EN OTRABANDA


En esta región vivían los esclavos, por ende era una zona mucho más pobre en comparación a Punda. Hoy en día cuenta con varios lugares muy visitados por turistas.


Dentro de ellos, el Fuerte RIF, uno de los 8 fuertes de Curaçao, construido en 1828 para proteger la isla de piratas e invasores, con muros a prueba de bombas, y con 56 cañones. Ahora es un centro comercial con patio, tiendas y restaurantes/bares.


EN PIETERMAAI


Un barrio que se ha puesto de moda, más que nada por las renovaciones que han realizado en edificios del siglo XVIII y XIX, de gran riqueza histórica, y porque cuenta con restaurantes y bares que están abiertos hasta tarde, y vida nocturna animada, en particular, la calle Nieuwestraat, llena de luces, bares, música y gente. Otro lugar destacado de este barrio es el Museo Arqueológico.


EN SCHARLOO


Conocido por sus mansiones bien conservadas, y su ambiente artístico. También cuenta con arte callejero. El Museo Marítimo es una mansión restaurada del siglo XVII con objetos relacionados a la historia del puerto, y de la Marina Real Holandesa, que protege la isla hasta la actualidad.


Curazao


Con dedicarle unas horas en el día, y unas horas en la noche, tendremos una idea de lo que es la ciudad, y será suficiente. Es muy disfrutable, pero no lleva tantas horas recorrerla.
¡Espero que este artículo te sea muy útil!


Por cualquier consulta no dudes en enviar un correo a siempreplanificandounviaje@gmail.com o dejar un comentario.

No hay comentarios