Comparto aquí algunos conceptos básicos y genéricos que deberías conocer antes de planificar y armar tu equipaje para viajar en avión.
Primero debo saber 3 cosas:
◍ Qué tipo de equipaje incluye mi boleto de avión (facturado, de mano)
◍ Qué características tiene (peso, tamaño)
◍ Qué puedo llevar en él (líquidos, medicamentos, otros)
TIPOS DE EQUIPAJE
El equipaje puede clasificarse según su tamaño, peso, si lo llevo conmigo o en bodega, o qué llevo en él. Aquí comparto la clasificación más común del equipaje en una aerolínea: equipaje de mano, accesorio o bolso de mano, equipaje facturado, y otros.
Chequear cada característica para la aerolínea que corresponda.
Mostrar TIPOS DE EQUIPAJE
EQUIPAJE DE MANO
Mostrar Más
PESO Tiene límite de peso (entre
6 y 10 kilos). Pueden pesarlo para verificar.
MEDIDAS En general es máximo
25 x 35 x 55 cm, incluyendo asas, mangos, ruedas, etc. Puede ser una valija pequeña, o mochila tipo urbana, grande. En las aerolíneas low cost las miden, y si se excede, te cobran el equipaje extra.
DÓNDE VA Se guarda en el espacio superior
sobre los asientos. Si no hay espacio, pueden enviarlo a bodega, por eso es que todos buscan entrar rápido al avión.
RESTRICCIONES Aplican las restricciones de líquidos y otros de
TSA, más que nada si se va o pasa por Estados Unidos.
Más info aquí
BOLSO DE MANO
Mostrar Más
PESO Inferior al del equipaje de mano. No suelen pesarlo.
MEDIDAS Alrededor de
20 x 25 x 40 cm, incluyendo asas, mangos, ruedas, etc. Ejemplo: cartera, bolso pequeño o mochila tipo urbana.
DÓNDE VA Se guarda
bajo el asiento que tenemos delante, debe entrar ahí.
RESTRICCIONES Igual que el equipaje de mano.
EQUIPAJE FACTURADO
Mostrar Más
PESO En general es máximo
23 kilos. Si pesa más, se paga sobrepeso.
MEDIDAS Suele ser
alto + ancho + largo = máximo 158cm
DÓNDE VA Se factura, es decir, va en bodega y se recoge al llegar. Chequear si debo recogerlo en mis escalas.
RESTRICCIONES Menos restricciones que el equipaje de mano, más que nada en cuanto a líquidos, pero tiene restricciones.
CONSEJO :: Pesar el equipaje ANTES de llegar al aeropuerto. Si tengo exceso de equipaje, puedo pagar un equipaje extra, redistribuir el peso o descartar cosas. Hacerlo en el aeropuerto será un CAOS.
OTROS
Mostrar Más
Si hay algún otro elemento que necesito llevar en un vuelo, verificar si está permitido, según política de la aerolínea, desde dónde y hacia dónde viajo. Ejemplo: equipo deportivo, coches para niños, equipo médico, etc.
QUE INCLUYE MI BOLETO
Cuando compro un boleto de avión, debo fijarme muy bien qué equipaje incluye, ya que puede hacer una gran diferencia en el costo.
Mostrar Más
Hoy en día, con el crecimiento de las aerolíneas low cost, encontramos boletos de bajo precio, pero para los que debo pagar cualquier servicio extra por separado, y eso incluye el equipaje.
El bolso de mano está siempre incluido, es decir, un bolso, cartera o mochila pequeña, que va bajo el asiento que tengo delante, un abrigo, almohada de viaje, etc.
Es necesario verificar si el equipaje de mano está incluido, porque no siempre es así.
El equipaje facturado puede estar incluido o no, y es el más caro, por lo que si te interesa cuidar tu presupuesto, hay que prestar mucha atención. Como regla, si el boleto es muy barato, no incluye equipaje.
Si deseo agregar equipaje y es posible, hacerlo antes de llegar al aeropuerto.
POLÍTICAS DE EQUIPAJE
Cada aerolínea tiene su política de equipaje, y nos conviene conocerla antes de viajar, para evitar inconvenientes. A modo de ejemplo, comparto el enlace a las políticas de algunas aerolíneas:
Aerolíneas Argentinas aquí
American Airlines aquí
Copa Airlines aquí
Iberia aquí
LATAM aquí
Ryanair aquí
Averiguar con antelación qué puedo llevar, cantidad, tipo, peso, y para no tener problemas RESPETARLO. Evitar los: “¡Ay, qué estrictos!” “¡Me sacaron la pasta de dientes!” “¡No me dejaron pasar el agua!” “¡Me cobraron sobrepeso!” “¡Me hicieron facturar mi equipaje de mano!”
¡Espero que este artículo te sea muy útil!
AQUÍ se puede leer más sobre el
equipaje.
Por cualquier consulta no dudes en enviar un correo a
siempreplanificandounviaje@gmail.com
o dejar un comentario.
No hay comentarios