Búsqueda de transporte en EUROPA

Para hacer un tramo de larga distancia dentro de Europa: ¿cómo hago la búsqueda de transporte?, ¿qué opciones tengo?, ¿cuál me conviene?


Para que los precios no vayan subiendo, hacer las búsquedas en los distintos navegadores web en modo incógnito, sin iniciar sesión ni guardando datos, y mucho menos, activando recordatorios.


BUSCADOR OMIO


El buscador que utilizo como punto de partida para planificar tramos dentro de Europa es OMIO.


No hago las reservas en esta web, pero me da un panorama de todas las opciones que tengo, así como de sus precios.


OMIO
Mostrar ejemplo de búsqueda en OMIO
Primero ingreso los datos para la búsqueda: ticket sólo ida, o ida y vuelta, cantidad de personas, desde dónde, hacia dónde, y cuándo. Luego, clic en Buscar.


También puedo marcar que estoy buscando alojamiento, y hará una búsqueda en otra ventana, en la web de Booking.


Dentro de los resultados puedo hacer cambios en los datos de búsqueda, ver qué opciones de medio de transporte tengo, cuál me conviene, idea de precios, qué empresas cubren el tramo, etc.


OMIO


En este ejemplo los resultados muestran opciones en:
TREN: 52 dólares, 2 horas de viaje
BUS: 23 dólares, 6 horas de viaje
AVIÓN: 363 dólares, 1h 10’ de viaje


Mi análisis: Es más barato ir en bus pero tengo más horas de viaje. Con lo que demoro en ir y salir de un aeropuerto, y el costo de agregarle un equipaje, si puedo pagarlo, me voy en tren, que cuesta el doble que el bus, pero demoro un tercio del tiempo, y se suele viajar cómodo.


Siguiente paso: Investigar sobre las empresas de trenes, opciones de precios, horarios, ubicación de estaciones, y cuando esté segura, comprar en la web de la empresa que corresponda.



Para hacer reservas en línea generalmente debo contar con un método de pago electrónico.


AUTOBUSES


Suele ser la opción más económica, y si los tramos son largos, se puede elegir viajar durante la noche, y así ahorrar el pago del alojamiento.


Primero hago una búsqueda en OMIO, y según los resultados, busco las páginas webs de cada empresa, para comparar.


Hay muchas empresas que brindan este servicio, estas son algunas que he utilizado para tramos largos:
Mostrar Contenido
FLIXBUS


Es una empresa alemana que tiene una red de transporte de larga distancia. Tiene buenos precios y gran oferta de rutas. La utilizamos varias veces, con buenas y malas experiencias, pero recomendable.


Mostrar sobre experiencias con FLIXBUS
De Amsterdam a Berlín, el viaje duró toda la noche. Hicimos la reserva 3 días antes porque otra empresa nos canceló el viaje, y el precio fue el doble que el anterior. El coche salió en hora, fue cómodo, dormimos bien. Tenía WIFI, baño, incluía 1 equipaje de mano y 1 equipaje en bodega. Hicimos una parada de 15 minutos en un parador en el camino. Ahorramos alojamiento, y fue económico para lo largo del trayecto.


De París a Colmar, el viaje fue largo, nos resultó incómodo, pero entendemos que por el precio que pagamos, no podemos pedir mucho. Agregamos equipaje y selección de asientos. Como teníamos asientos elegidos, no nos apuramos a subir, y resultó que no estaban numerados, no nos respetaron el pago ya realizado, y nos dijeron que hiciéramos el reclamo por la web. Nunca vimos ese dinero de nuevo.


El viaje de Colmar a Zurich tampoco fue el mejor, por suerte era corto. Nos cobraron 10€ por un carry on, ya que el equipaje de mano sólo podía ser una mochila, no nos respetaron los asientos, no estaba claro dónde era la parada del bus, resultó confuso.



Sitio web de Flixbus AQUÍ


Flixbus


OUIBUS - BLABLABUS


Compramos tickets en la empresa francesa Ouibus, que ahora se llama Blablabus, para ir de Londres a Amsterdam. También viajamos toda la noche.


Ahorramos en el traslado (bajo precio) y la noche de alojamiento (dormimos en el viaje), pero no descansamos bien, y eso se siente en el resto de la jornada. El ambiente en la terminal desde la que salimos en Londres no era el mejor.


Sitio web de Blablacar AQUÍ


Ouibus


CITIBUS EXPRESS


Compramos los tickets con mucha antelación, y 5 días antes de viajar envían un correo diciendo que el viaje se había cancelado, y que harían la devolución del dinero. Compramos tickets en Flixbus, pagando el doble de lo que nos había costado el ticket original.


Al llegar a la terminal, nos encontramos con que muchas personas no habían leído el correo de la cancelación y estaban esperando el servicio de Citibus Express.


Cuando realicé el reclamo por la cancelación y devolución, me pidieron datos de mi tarjeta de crédito que nunca enviaría por correo, por lo que preferí perder ese dinero.



TRENES


Suele ser una opción intermedia entre el bus y el avión, tanto en tiempo como en precio, dependiendo del trayecto que quiero hacer.


Al igual que con los buses, hago una búsqueda en OMIO, y según los resultados, busco las páginas webs de cada empresa para comparar.


He utilizado trenes para largas distancias en Reino Unido, Francia, Suiza e Italia, y siempre han sido muy buenas experiencias.
Mostrar sobre PASES DE TREN
Una excelente opción es investigar sobre pases de trenes, que dependiendo del viaje que estoy planificando, me puede representar un ahorro importante.


La experiencia que tengo es con EURAIL, un pase para viajes en tren por Europa que se puede utilizar dentro de un país en particular, o dentro de los países incluidos en dicho pase (pase global).


Compramos un pase de tipo Global FLEX de 7 días en un mes, y lo utilizamos en Suiza e Italia. Dado que Suiza es muy caro, solo con los días que lo usamos ahí ya desquitamos el costo del pase.


Ouibus


Sitio web de EURAIL AQUÍ


VUELOS


En Europa hay mucha oferta de vuelos, por lo que podemos conseguir buenos precios, más aún si tenemos flexibilidad en las fechas, y lo hacemos con poco equipaje.


Muchas de las aerolíneas son de tipo low cost o bajo presupuesto, que ofrecen tarifas muy tentadoras porque incluyen únicamente el traslado del viajero, y se debe pagar un extra por cada servicio adicional, el más común, el equipaje.


He viajado dentro de Europa en Ryanair, Iberia Express, Turkish Airlines, Aegean Airlines.
Mostrar sobre qué tener en cuenta para elegir un vuelo
Para elegir un vuelo hay que considerar varias cosas:


TARIFA FINAL Comparar el precio final incluyendo impuestos y extras.
HORARIO Los vuelos más baratos suelen tener peores horarios, considerar cómo llegar al aeropuerto, y su costo.
AEROPUERTOS Las aerolíneas low cost suelen salir y/o llegar a aeropuertos alejados, evaluar si aún así me sirve.
EQUIPAJE Verificar qué incluye mi boleto, y cuánto cuesta agregar equipaje. Quizás descarto un vuelo por el precio, y al comparar el precio final incluyendo el equipaje, pasa a ser mi mejor opción.
OPINIONES Buscar opiniones y experiencias sobre la aerolínea.


AQUÍ puedo leer más sobre equipaje para viajar en avión
¡Espero que este artículo te sea muy útil!


Por cualquier consulta no dudes en enviar un correo a siempreplanificandounviaje@gmail.com o dejar un comentario.

No hay comentarios