CURAZAO :: Qué hacer en la isla

En abril de 2024 estuvimos 10 días en Curaçao, y con esta información es que armamos nuestro itinerario por la isla.


Curazao


Curaçao (Curazao en español) es una isla en el mar Caribe que forma parte del Reino de los Países Bajos. Está a unos 50 kilómetros al norte de la costa de Venezuela, y su capital es Willemstad. Está apenas a 12º del ecuador, por lo que tiene clima cálido y soleado durante todo el año.


Curazao


DATOS GENERALES
Mostrar contenido
Sus idiomas oficiales son el neerlandés y el papiamento (aquí supe de su existencia), aunque también se habla inglés y bastante español. Su voltaje es 110-130 V 50 Hz.


Su moneda es el Florín Antillano Neerlandés ANG, y aceptan dólares estadounidenses USD. El tipo de cambio está vinculado al USD a un precio de 1 USD = 1,80 ANG, en tiendas y restaurantes generalmente utilizan el cambio 1 USD = 1,75 ANG (es fijo).


La mayoría de lugares aceptan tarjetas de crédito y débito, y hay cajeros ATM para retirar efectivo. En caso de llevar dólares se paga directamente con ellos a la cotización fija, recibiendo el cambio en florines.


El agua de Curazao es potable y segura para beber, por lo que puedo rellenar botellas sin tener que gastar dinero en esto. También puedo ahorrar visitando algún supermercado, como Centrum, Carrefour, o New California.


CÓMO LLEGAR Y MOVERSE
Mostrar contenido
A Curazao se llega en avión, nosotros viajamos en Copa Airlines.


Dentro de la isla hay varias formas de moverse: transporte público, privado (taxis, del hotel, etc.), o auto alquilado. En nuestro caso, alquilamos un auto, que retiramos y devolvemos en el aeropuerto.


Los taxis están regulados por lo que tienen tarifa fija, pero como en todos lados, preguntar antes de realizar el viaje, para evitar sorpresas.


En cuanto al transporte público, la empresa es Autobus Bedrijf Curacao y su página web está en inglés, neerlandés y papiamento. Aquí hay un mapa con las rutas de buses desde Punda, y aquí desde Otrobanda. En este enlace se puede planificar un viaje, y así saber si hay línea desde y hasta dónde queremos ir.


La elección del transporte depende de las posibilidades y preferencias de cada uno. Considerar que el transporte público no llega a todos lados, y para algunas visitas puedo tener que completar el viaje caminando.


DÓNDE ALOJARSE
Mostrar contenido
Siento mucho decepcionar, pero no hay receta para decidir dónde alojarse. Depende del transporte que use, si pienso o no visitar muchos lugares, si prefiero el movimiento de la capital, o desenchufarme en algún lugar remoto.


Si cuento con vehículo, elegiría una zona en el centro de la isla, no en Willemstad, a una distancia similar de las playas del norte, y del sur, con acceso cercano e incluido (algunos son de pago) a una playa.


Si no cuento con vehículo, elegiría un lugar bien conectado con el transporte, o en la capital, teniendo en cuenta que para cada actividad que quiera hacer tengo que usar transporte público o privado, o un muy buen hotel, donde me quede la mayor cantidad del tiempo.


WILLEMSTAD
Mostrar contenido
Willemstad es la capital de Curazao, y como tal, donde se encuentra la mayoría de los servicios. Sus barrios más importantes son Punda, Otrobanda, Pietermaai y Scharloo, y es patrimonio mundial de la UNESCO desde 1997.


Recomiendo dedicar un tiempo a recorrerlo, tanto de día como de noche. Para que este artículo no quede eterno, escribo con más detalle sobre Willemstad en este enlace.


PRINCIPALES PLAYAS
Mostrar contenido
Las principales playas de la isla están en el oeste, ya que las del este son muy ventosas, y no son adecuadas para baño. En Curazao no todas las playas tienen acceso gratuito, por lo que se recomienda averiguar antes de ir.


Dividiría las playas en 3 grupos:


◍ Las del norte
◍ Del centro de la isla
◍ Al sur de Willemstad


Sobre este punto escribo con más detalle en este enlace.


OTRAS ATRACCIONES
Mostrar contenido
Curazao no es solo playa, cuenta con otras atracciones dignas de ser visitadas. Estas son las más importantes:


CUEVAS DE HATO


Son las cuevas más importantes de la isla. Se puede hacer una caminata autoguiada de 20 minutos, o unirse a una visita guiada que se realiza varias veces al día. Por sus escaleras, y forma de la cueva no es apto para personas con movilidad reducida, claustrofobia o problemas respiratorios.


PARQUE NACIONAL SHETE BOKA


Creado en 1994, para proteger importantes áreas de anidación de tortugas marinas. Su nombre significa “siete bocas”, y refiere a las siete entradas naturales de la costa en las que el agua rompe de manera espectacular.


En este enlace está la web del parque (en inglés).


PARQUE NACIONAL CHRISTOFFEL


Este parque alberga el pico más alto de la isla, tiene ocho rutas diferentes de senderismo para diferentes niveles de habilidad y resistencia. No hay instalaciones, por lo que debo ir preparado con alimentos, agua, y todo lo necesario para el paseo.



KLEIN CURAZAO
Mostrar contenido
La excursión a Klein Curazao es una de las más populares. Queda a 25 kilómetros al sur de la isla principal, se va en una excursión de todo el día, con un costo aproximado desde los 120 dólares por persona.


Es un lugar paradisíaco, ideal para hacer snorkel, se puede visitar el faro rosa, y los diferentes naufragios que hay en la isla.


En este enlace se puede ver la isla en vivo y en directo en Youtube: ¡tre-men-do!


¡Espero que este artículo te sea muy útil!


Por cualquier consulta no dudes en enviar un correo a siempreplanificandounviaje@gmail.com o dejar un comentario.

No hay comentarios